Escuela de Comunicación Social (UCV)

Nuestra Historia

NUESTRA HISTORIA

 

 

 

La Escuela de Comunicación Social, fundada en octubre de 1946, tiene el honor de ser la primera escuela de periodistas en Venezuela. Su creación marcó un hito en la formación académica de los profesionales de la comunicación en el país. En octubre de 1947, un año después de su fundación, comenzó a funcionar con un curso de dos años, dando inicio a una trayectoria pionera en la enseñanza del periodismo.

La primera promoción estuvo compuesta exclusivamente por profesionales que ya trabajaban en los medios de comunicación, lo que resalta la naturaleza práctica y avanzada de la formación que ofrecía la Escuela desde sus inicios. Este enfoque fue clave para consolidarla como un referente en la formación de periodistas.

 

 

 

En 1950, la Escuela amplió su oferta educativa al abrir un curso de tres años, que exigía el título de Bachiller como requisito. Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, la Escuela fue cerrada durante la dictadura de Pérez Jiménez, pero no perdió su esencia. Tras la reapertura, pasó a ser parte de la Facultad de Filosofía y Letras, continuando con su misión de formar a los mejores comunicadores.

En 1958, la Escuela fue reorganizada, manteniendo su pensum de cuatro años hasta 1970. Ese año se aprobó un plan curricular de cinco años, que introdujo tres menciones especializadas durante los últimos cuatro semestres: Periodismo Impreso, Comunicación Audiovisual, y Relaciones Públicas y Publicidad. Esta estructuración permitió a los estudiantes acceder a una formación más profunda y diversa, adaptada a las nuevas exigencias del campo.

A lo largo de las décadas, la Escuela de Comunicación Social siguió evolucionando, con una modificación de su plan curricular en 1978 y la implementación de un nuevo Plan de Estudios en 1987. De este modo, la Escuela consolidó su legado como la primera institución académica dedicada a la formación de periodistas en Venezuela, un legado que perdura hasta el día de hoy como un símbolo de excelencia en la educación en comunicación.